Mejora tus posibilidades de obtener un visado para vivir en España

Hay varias maneras de mejorar tus posibilidades de obtener un visado para vivir en España. Aquí tienes algunas ideas y consejos para que el proceso sea lo más sencillo posible, de alguien que ha trabajado durante 6 años en una embajada y 4 en un consulado. Consejo número uno, y el más importante: Confía en la información oficial antes que en cualquier consejo de Facebook o de un amigo.. Comience su búsqueda a través de la página del Consulado o Embajadas, no preguntando abiertamente en las redes sociales.
Esta sección se basa en mi investigación antes de mudarme a España, mi experiencia trabajando en asuntos internacionales durante más de diez años y en vivir el proceso. Verán que aún podría haberlo hecho mejor al preparar los documentos para nuestra mudanza. No es que sea difícil, sino que uno puede sentirse un poco sobrecargado o perdido entre la información, así que me centraré en lo principal y citaré solo fuentes oficiales.
¿Dónde conseguir un visado para vivir en España?
Comencemos con un ejemplo: supongamos que un australiano residente en Cancún, México, desea obtener una visa para España. ¿Dónde buscarla? Primero, aclaremos que solo las embajadas y consulados pueden emitir visas; cualquiera que diga que las otorga está mintiendo. Pero entonces, ¿debería el australiano contactar con el consulado o la embajada de España, Australia o México para obtener una visa para España?
Dado que solo España puede expedir visados, en nuestro ejemplo, la institución a la que se debe contactar es el Consulado de España que cubre la zona de Cancún. Si no existiera dicho consulado, se debería contactar con la Embajada de España en Ciudad de México. Tenga en cuenta que no importa qué tipo de visado se solicite (visado de estudiante, visado de trabajo, visado de reunificación familiar), todos los visados para España vienen del mismo lugar. 😉
Cómo encontrar la institución que cubre tu área
La forma más fácil de saber si hay un Consulado de España que cubra tu zona es buscando la página de la Embajada de España en tu país, ya que tendrá el listado de Consulados allí. Concéntrese en las páginas oficiales buscando en Google Embajada de España en (el país donde vive) y eligiendo la opción que contiene “exteriores.gob.es” al comienzo de la dirección del sitio web.
En el ejemplo anterior, el australiano debería buscar la Embajada de España en México en Google y elegir la opción cuya dirección web contenga «exteriores.gob.es». Todas las páginas oficiales de los servicios exteriores españoles contienen este «exteriores.gob.es»; las demás páginas podrían estar desactualizadas o contener contenido malicioso; es mejor consultar directamente la fuente oficial. Por último, ignore las páginas que afirman proporcionar direcciones o contactos de embajadas o consulados, ya que pueden ser maliciosas o estar desactualizadas, y no las necesita.

Como se muestra en la imagen de arriba, en la página principal de la Embajada de España en México hay un menú. Ahí, debajo de Embajada hay un enlace para los Consulados. Un clic mostraría la lista de Consulados de España en México, así como los estados mexicanos cubiertos por cada uno de ellos. Ahora solo es cuestión de seguir el enlace al sitio del consulado que cubre el área donde vives. Hasta donde sé, todas las Embajadas de España en el mundo siguen el mismo patrón descrito anteriormente, por lo que no debería haber problemas para encontrar el lugar adecuado para obtener una visa para España. 😉
Un poco sobre los Consulados
Tenga en cuenta que obtener una visa no es (generalmente) un proceso muy sencillo. No simplemente irá allí y se irá con el documento; primero deberá leer la información en el sitio web del consulado y seguirla de cerca; puede que tenga algunas dudas en el proceso y necesite la ayuda del consulado para aclararlas. Tómese su tiempo y piense en el Consulado no solo como la institución que le otorgará la visa, sino como la institución que lo ayudará en este proceso que puede tomar semanas. Por lo tanto, es importante saber cómo acercarse a ellos de la mejor manera posible, lo que veremos en la manera correcta de contactar al Consulado (o Embajada).
Consulados honorarios
Una cosa más antes de continuar: al buscar la institución adecuada, puede que haya encontrado la expresión «consulados honorarios» o «cónsules honorarios» en alguna ocasión. Si es así, ignórelos, al menos por ahora. No son consulados reales, sino simplemente una persona local, oficialmente reconocida por el consulado, que puede o no ayudar con la documentación en casos muy específicos.
Si pueden ayudar, el consulado oficial le indicará dónde encontrarlos, pero la mayoría de los cónsules o consulados honorarios existen para ayudar a los propios consulados, no al público. Pueden ser útiles cuando el consulado desea realizar un evento lejos de su sede principal, por ejemplo, o para visitar a un ciudadano que necesita asistencia. Son legítimos, pero por lo general no pueden emitir documentos, y mucho menos visas, aunque pueden recibirlos o incluso realizar entrevistas, lo que evita algunos viajes al consulado o embajada oficial que, de hecho, sí producirá la documentación.
Obtener un visado para vivir en España
Obtener un visado para España es el principal paso que te separa de tu vida en España. Para obtenerlo, consulta la página web del consulado o embajada de España que preste servicio en tu zona. Allí, busca la sección de visados, que probablemente se encuentre en la sección de servicios consulares / visados, como se muestra en la imagen de abajo, en la página de Servicios Consulares del Consulado de España en Guadalajara, México. Al hacer clic en la categoría Visados a la izquierda, se abre la lista de los diferentes visados disponibles a la derecha.
Tipos de visados

España ofrece varios tipos de visados de residencia, dependiendo principalmente del motivo de su estancia en España. Cada tipo de visado tiene requisitos diferentes y algunos también tienen limitaciones, por lo que conviene comprobar qué tipo de visado le corresponde.
Una vez que encuentres uno o varios para los que creas que podrías calificar, lee más sobre ellos haciendo clic en el botón «Buscar». Aparecerá mucha información, toda en español.
De la lista anterior, el visado de estancia es el visado de turista y el visado de tránsito aeroportuario es el visado para aterrizar y embarcar en otro país. Los demás visados sirven para residir en España por diversos motivos y periodos de tiempo. Al hacer clic en cada uno, se muestra la información y la documentación para ese tipo específico de visado. En términos generales, una persona puede optar a residir en España si se encuentra en una de estas situaciones:
– es ciudadano de la UE;
– es cónyuge o hijo/hija de un ciudadano de la UE;
– es cónyuge o hijo/hija de un residente legal;
– es estudiante matriculado en una institución educativa en España;
– tiene una oferta de trabajo en España;
– tiene la intención de abrir una empresa en España;
– ha comprado una propiedad en España por un valor de al menos 500.000 euros;
– tiene medios suficientes para vivir en España sin trabajar (llamado Visa no lucrativa) o
– es un nómada digital, el tipo de visa más nuevo que ofrece España.
Escribí brevemente sobre cada uno de ellos en Formas de alcanzar tu sueño: visado para vivir en España, que ofrece una visión general de cada tipo de visado de residencia, el proceso tras llegar a España y enlaces a todos los consulados españoles en EE. UU., Canadá y el Reino Unido. Su objetivo es ofrecer una introducción a los tipos de visado existentes, pero no sustituye la fuente original: las páginas de los consulados o embajadas españoles.
Como siempre, ¡confía más en la información oficial que en cualquier otra fuente! Más adelante, vale la pena consultar las experiencias de otras personas en Facebook, donde encontrarás varias páginas sobre mudarse a España, páginas para expatriados de cada zona, documentos, etc. Según mis propias lecturas, parece que el tema más candente es la solicitud de un visado de residencia no lucrativo por parte de británicos.
Pero mi amigo lo hizo diferente …
En cualquier tema encontrarás información conflictiva, así que toma con cautela lo que está escrito en las redes sociales, y si entra en conflicto con la información que obtuviste del consulado, confía en el consulado.
A veces, las personas no recuerdan bien los trámites anteriores; otras veces, se hicieron en medio del caos de la mudanza y al mismo tiempo que otros documentos, por lo que puede haber confusión al asesorar. También puede ocurrir que los procedimientos hayan cambiado desde entonces, así que confíe en el consulado antes que en la experiencia de Facebook, blogs o amigos.
Lo que hicimos con el visado para España
Bueno, no lo hicimos… Llegué a España sin visado, porque Brasil y la UE tienen un acuerdo que permite el turismo en ambos sentidos sin visado. Esto significa que podría estar legalmente hasta 90 días en España sin visado (pero sería mejor para nosotros si hubiera obtenido uno; más información en Visados para familiares de la UE).
Como estoy casada con un ciudadano de la UE, aprovechamos esos primeros 90 días para tramitar nuestra estancia permanente. Durante ese tiempo, obtuvimos el NIE de mi marido, el mío, su trámite de residencia, luego el mío y el de nuestro hijo, además del Padrón. Noventa días, de enero a abril, fueron más que suficientes para completarlo todo. Espero que tus trámites sean aún más fáciles con los consejos de este blog.
Sobre la sección de Visas en Mama Málaga
En esta sección, señalaré las diferencias entre embajadas y consulados, para ayudarte a encontrar la institución adecuada para obtener un visado para España. Este lugar se convertirá en tu principal fuente de información durante el proceso del visado. Dado que el contacto con la institución adecuada es una parte esencial de este proceso, compartiré algunos consejos sobre cómo contactar con ellos correctamente y qué tipo de información debe contener tu correo electrónico inicial. Puede ahorrarte mucho tiempo y preocupaciones escribir correctamente y hacer las preguntas correctas desde el principio.
A continuación, aclararemos cuáles son las diferencias entre ciudadanía y residencia, dos palabras que tienen significados diferentes, pero que a menudo se usan incorrectamente como sinónimos, lo que causa gran confusión. Después, compartiré algunos comentarios sobre dos cuestiones importantes y a menudo poco consideradas sobre seguridad en viajes: precauciones con los pasaportes (¿qué hacer si pierde su pasaporte en un viaje o durante la mudanza?) y los detalles sensibles de viajar con menores o, como yo lo llamo, cosas que la mayoría de la gente desconoce.
Si, como yo, no eres ciudadano de la UE pero familiar de uno, te gustará la publicación donde comparto nuestra experiencia real sobre este tipo específico de mudanza, con valiosas ideas de lo que no se debe hacer… pero si estás interesado en la visa no lucrativa española (NLV) o la visa nómada digital, ¡creo que te gustará esta publicación en la que entrevisté a un abogado sobre estes dos visados!
Después de consultar las fuentes oficiales y comprender bien cómo proceder, puede conectarse a internet y ver lo que otros comparten en redes sociales. Mire especialmente a los que tienen su misma nacionalidad y han completado sus trámites recientemente; entre ellos, confíe más en quienes comparten información detallada. He observado que muchas personas comparten experiencias que no entendieron del todo y terminan generando más confusión que ayuda; además, hay mucha contradicción. Digan lo que digan, la información oficial es lo que realmente importa.
¿Listos para partir? ¡Abróchense los cinturones y empecemos el viaje!